|
GRAN TEATRO FALLA Plaza
de Falla, s/n Cadiz (Cadiz) 956220834 ACTIVIDADES Edificado en 1884, sobre el terreno que ocupó anteriormente el
"Gran Teatro" (construcción de madera ideada en 1871 por el
arquitecto García del Álamo). La obra no finalizó hasta 1905, de manos de
Juan Cabrera de la Torre,
arquitecto municipal, debido a la escasez económica. El edificio es de estilo
neomudéjar, con fachada cubierta de ladrillo rojo, con vanos de arcos de
herradura. Los distintos pisos que lo componen se adaptan a una forma de
herradura; cada piso está rodeado de una galería que enlaza con las escaleras,
cuyo punto de arranque es el vestíbulo. El escenario tiene unas proporciones de
25,5 metros de fondo por 18 de ancho, con un foso para la orquesta a sus pies.
La decoración del teatro se basa en elementos mudéjares y el techo se cubre
con un lienzo alegórico, referente al Paraíso, obra de Felipe Abarzuza. El
edificio sufrió una gran reforma en la década de los 80.
CATEDRAL DE CÁDIZ
Plaza de la Catedral Cádiz (Cádiz) 956259812 ACTIVIDADES Su construcción
comienza en 1722 bajo la dirección del arquitecto Vicente Acero y Arebo; más
tarde le
siguen Gaspar Cayón, Torcuato Cayón, Miguel de Olivares, Manuel de Machuca,
paralización de las obras durante los años 1796-1832. Iniciada en estilo
barroco, con la planta y el levantamiento de los muros, y culminada en el
neoclásico, exterior e interior. Durante la paralización de las obras, las
capillas se usan para distintos fines, talleres, fábricas y almacenes, e
incluso mortuorio a lo largo de la epidemia. Un incendio en la capilla de San
Firmo, utilizado a la sazón como almacén de maderas, será el motivo esgrimido
para finalizar las obras. Antes de concluir su construcción, el templo fue
consagrado, en junio de 1838, por el obispo fray Domingo de Silos Moreno. En su
interior se encuentra el museo Catedralicio, que alberga tallas, cuadros y
objetos litúrgicos de gran valor artístico HORARIO Lunes a Martes: 10.00 a
14.00 y de 16.30 a 19.30. Sábados: 10.00 a 13.00 PRECIOS 500 pesetas
LA PUERTA DE TIERRA
Cádiz (Cádiz) ACTIVIDADES El frente de tierra del perímetro
amurallado de la ciudad, conocido posteriormente como Puerta de Tierra, comenzó
a construirse en el siglo XVII. Se compone de dos grandes baluartes laterales
unidos por un lienzo de muralla. En su centro se abre lo que fue una única
puerta de acceso a la ciudad por el camino de tierra, sobre el que se eleva un
torreón que marca el eje de todo el conjunto. Trabajaron en este frente de
tierra durante el siglo XVIII Ignacio Sala y Juan Martín Cerreno. La portada
fue diseñada por José Barnola y levantada bajo la dirección de Torcuato Cayon
en 1756.
ORATORIO DE SAN FELIPE NERI Casco
Antiguo Cádiz (Cádiz) ACTIVIDADES Este templo, que perteneció al primitivo
oratorio de filipenses, se comenzó su construcción en 1688 según trazas del
alarife Blas Díaz, inaugurándose en 1719. Además de su interés artístico
cuenta con un
especial significado histórico por haber sido este templo sede de las Cortes de
España que elaboraron la primera Constitución Española en el ano 1812, que
fue popularmente conocida como La Pepa, bajo la dominación francesa. El
exterior del templo se articula mediante pilastras jónicas de orden gigante,
entre las cuales se disponen numerosas lápidas dedicadas a los diputados
doceañistas, colocadas la mayoría en 1912 con motivo del centenario de las
Cortes de Cádiz. Bajo la iglesia hay una cripta donde se encuentran dos
mausoleos con los restos mortales de varios diputados doceañistas y los de las
victimas de la represión del levantamiento liberal de 1820. Entre los tesoros
artísticos que encierra este templo, cabe destacar un lienzo que representa la
Inmaculada Concepción, pintado por Murillo en los últimos años de su vida, y
que preside el retablo mayor central.

|