LUCENA CULTURAL, (CÓRDOBA)
En los últimos
años Lucena ha crecido en todos los aspectos y también en el cultural. Al
paseo sosegado por sus calles y plazas, a la vista de sus monumentos o la
participación en LUCENA DE LAS
TRES CULTURAS.- Bajo este nombre se recoge uno de los proyectos emblemáticos de
la ciudad, dentro del objetivo general de recuperación de la tradición y la
historia locales. Lucena delas Tres Culturas pretende revivir el espíritu de
convivencia y confraternidad entre los pueblos y las diferentes culturas que en
la Edad Media poblaron y enriquecieron la ciudad, llamada "La Perla de
Sefarad", siempre desde una perspectiva festiva. Las jornadas tienen su
precedente en las celebradas en el año 1995, que contribuyeron de forma
decisiva a reivindicar la tradición multicultural de la ciudad desde el respeto
y la tolerancia hacia las religiones musulmana, cristiana y judía. El mercado
medieval, con sus puestos de artesanos y degustaciones, se convierte cada año
en epicentro de las actividades, en cuyo programa se incluyen FESTIVAL VIRUTA ROCK.- En la última semana de julio se celebra en Lucena el festival Viruta Rock. El certamen ofrece a los jóvenes la posibilidad de asistir a conciertos de primeras figuras de la música pop y rock nacional, junto a actividades multiaventura, talleres alternativos de diversa temática y zona de acampada, todo ello por un módico precio. Está organizado por la delegación de Juventud, con la colaboración de la pujante industria lucentina del mueble. SENXPERIMENT.- Festival de Creación, surgió en 1999, como muestra coordinada por la asociación promotora de arte "Weekend Proms". La denominación del festival responde al propósito del mismo: sentir y experimentar el arte actual, trabajando con artistas del campo audiovisual, plástico y sonoro. El certamen se celebra en distintos escenarios, entre ellos el Castillo del Moral o el Conservatorio. JORNADAS SOBRE EL
BANDOLERISMO.- Las jornadas sobre el Bandolerismo en FESTIVAL
INTERNACIONAL DE JAZZ "CIUDAD DE LUCENA".- El Festival se inicio en
1996. En sus seis años de trayectoria, el festival de Lucena se ha convertido
en uno de los máximos exponentes del jazz en Andalucía. Durante estos años
han pasado por Lucena algunas de las más importantes figuras del panorama
jazzístico internacional, entre los que cabe destacar al percusionista Ray
Barreto, la cantante Tania María, el organista Lou Bennet o los saxofonistas
David Sánchez y Benny Golson. A nivel nacional han actuado en el Festival
Internacional de Lucena las primeras figuras españolas, como CARNAVALES.- El carnaval de Lucena constituye hoy una de las fiestas populares de mayor participación social de la ciudad. Recuperadas de un olvido injustificado hace unos quince años, hoy han vuelto a recuperar su antiguo esplendor. Los actos más destacables son la Muestra de Agrupaciones Carnavalescas, que se celebra en el Palacio Erisana, y el pasacalles de Carnaval. Durante el verano también se celebra el certamen "Carnavaluc", en el que participan agrupaciones del Carnaval gaditano. FLAMENCO.- El
flamenco tiene un destacado protagonismo en el panorama cultural SEMANA DEL
TEATRO.- La Semana del Teatro de Lucena es organizada por la Escuela Municipal
de Teatro "Duque de Rivas". Espectáculos de calle, café-teatro,
teatro infantil, grandes compañías nacionales, conferencias, lecturas
dramatizadas, match de improvisación, exposiciones y talleres de mascaras y
caracterización son algunas que las actividades incluidas en la semana del
teatro, que cada año se celebra en la última semana de marzo, coincidiendo con
el Día Mundial del Teatro. FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO.- Durante la última semana de agosto, los Jardines del Centro Municipal "Los Santos" acogen los conciertos del Festival Internacional de Piano "Ciudad de Lucena". Entre los participantes que han actuado en este prestigioso certamen cabe destacar la presencia de pianistas de la talla de Arcadi Volodos, Serguei Babayan, Dang Thai Son, Nicolai Demidenko o el español Josep María Colom. A ello se suman las diferentes actuaciones de la Orquesta de Córdoba y la Orquesta Ciudad de Granada. El Festival Internacional de Piano pone brillante colofón a la Escuela de Verano para Jóvenes Músicos, en la que durante todo el mes participan medio centenar de jóvenes instrumentistas de piano, violín, viola, cello, flauta y clarinete. Ambas iniciativas son organizadas por la Asociación Pro-Escuela de Jóvenes Músicos. El Festival recibió en el año 2001 el reconocimiento dela Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, siendo declarado de "Interés Turístico Nacional". Todos los conciertos tienen entrada libre. |