PRIEGO DE CÓRDOBA
En el corazón de
Andalucía, enclavado en la huerta y abrazado por la montaña, emerge Una larga lista de iglesias completan el barroco priegense: la Aurora, San Francisco, Nuestra Señora de las Angustias, Nuestra Señora de las Mercedes, San Pedro, San Juan de Dios.... De estilo neoclásico, es uno de los monumentos más representativos de Priego: La Fuente del Rey, organizada en tres estanques, rodeada de 139 caños, con importantes grupos escultóricos. Declarada Monumento Nacional. Obligada visita merecen los museos de Priego: Museo Arqueológico, la casa natal de D. Niceto Alcalá-Zamora, hoy casa museo y sede de la Oficina de turismo, museo de Lozano Sidro y Museo del paisaje. Un notable pasado
legó tan magnificas huellas en Priego, que el visitante pasea por la historia,
al pasear por sus calles. El Barrio de la Villa, declarado conjunto Una de las fiestas más bellas y de máximo relieve de Priego, es su Semana Santa, declarada de interés turístico. Las Cruces y las Fiestas de Mayo, (declaradas estas últimas de interés turístico) se remontan al siglo XVII, y visten la primavera de color. En el Corpus Christi, se engalana la Villa y adquiere su máximo esplendor, celebrándose la procesión de la Eucaristía. La romería de la Virgen de la Cabeza, el tercer domingo de junio y la bulliciosa Feria Real del 1 al 5 de septiembre, son otras de las muestras del variado calendario de festividades. El ámbito rural
de Priego de Córdoba constituye una singular muestra de cultura popular. La
arquitectura conservada en aldeas, cortijadas y desimanados, habla al Priego de Córdoba esta inmerso en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, de excepcional interés paisajístico y ecológico. Una especial geología y la abundancia de agua, han conformado un espacio natural que sorprende por la variedad de parajes. Bien sea descubriendo sus sierras y macizos, con sus fuertes elevaciones, o sus profundas cavidades subterráneas excavadas por el agua, la Naturaleza de Priego se disfruta con intensidad, y nos deja un sendero de imágenes que recompensan al viajero: valles estrechos, barrancos, encinares, alamedas, riberas.... En este Parque Natural se encuentra el pico más alto de la provincia de Córdoba: La Tiñosa con una altitud de 1570 metros, que junto a Pico Bermejo, forman parte de la bella Sierra de Horconera. En definitiva, el paisaje de Priego, con su flora y fauna, es un lugar de encuentro para amantes de actividades tan diversas como la escalada, la espeologia, el senderismo, el parapente, las rutas a caballo o en bicicleta..., o quien desee descubrir una Naturaleza repleta de belleza y posibilidades Oficina de Turismo de Priego de Córdoba Plaza de la Constitución 3 Cp: 14800. Priego de Córdoba Subbética Cordobesa. Córdoba Andalucía. España. http://www.turismodepriego.com informacion@turismodepriego.com 957 700 625 fax: 957 708 420 |