OVIEDO. A LA SOMBRA DE LA CATEDRAL
Oviedo es ciudad
ideal para el paseo. Buena parte de su centro histórico es peatonal.
Iniciamos el recorrido en la plaza de la Catedral, bajo la imponente torre
de su templo![]() El interior de la Catedral de Oviedo, perteneciente al gótico tardío, impresiona. Su retablo está considerado como uno de los más bellos de España. La estatua en piedra policromada del Salvador, del siglo XI, el claustro, la sala Capitular y el jardín cementerio de peregrinos son otras referencias de este templo de torre única. Horario de visitas: de 10 de la mañana a 1 de la tarde y de 4 a 7 de la tarde. Por el verano las puertas no se cierran hasta las ocho de la tarde. Domingos y festivos esta cerrado. Las calles que rodean a la catedral tienen todo el sabor de lo muy tradicional. En la calle San Vicente encontramos el museo Arqueológico de Asturias. La plaza de Feijoo, el monasterio de San Pelayo y la iglesia de Santa María la Real se sitúan en un entorno de calles estrechas y bulliciosas. En una de ellas, la de la Rúa, se ubica el museo Provincial de Bellas Artes, con colección de pintura europea y española desde el siglo XVI y pintura asturiana de los siglos XIX y XX. En el casco antiguo se encuentran
muchas de las más tradicionales tiendas de la capital, tascas de vinos y
establecimientos de antigüedades y objetos religiosos. Muy cerca de la
calle de Cimadevilla está la plaza de la Constitución, con el Ayuntamiento
de la ciudad, cuya primitiva edificación data del siglo XVII, y la iglesia
de San Isidoro (siglos XVI y En la muy cercana calle de San
Francisco se levanta el edificio histórico de la Universidad de Oviedo,
creada en el siglo XVI por el inquisidor Fernando de Valdés Salas. Es
visitable. En la anexa plaza de Porlier merecen la pena las fachadas de
los palacios de Toreno y Camposagrado. la calle de Uria es el centro del
Oviedo moderno, para compras, y finaliza En las laderas del monte Naranco, a tres kilómetros de Oviedo, se levanta Santa María del Naranco, palacete fundado por el rey Ramiro I en el siglo IX. Santa María es otro de los símbolos del Principado. A poca distancia surge San Miguel de Lillo, iglesia real construida en la misma fecha. Hay más ejemplos del prerrománico en el concejo. En pleno centro de Oviedo, la fuente de Foncalada; en el concejo de Las Regueras, a unos 13 kilómetros de Oviedo, la iglesia de San Pedro de Nora; y Santa María de Bendones, en la antigua carretera a Langreo, a unos cinco kilómetros de Oviedo. San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco, Santa Cristina de Lena, la Cámara Santa, San Julián de los Prados y la fuente de Foncalada han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. |