ARICO (TENERIFE)
El
Municipio de la Villa de Arico en la Isla de Tenerife, es un espacio
enmarcado por pinares y tabaibas, auténtica joya de paz, un lugar donde
el silencio se hace eco en los profundos barrancos, un rincón en el que
la naturaleza y el hombre han esculpido el paisaje Arico
es un mundo distinto que penetra en los sentidos. Son tierras recorridas
por coladas volcánicas, son senderos y caminos, muchos de los cuales se
conservan desde la época prehispánica en la que los rebaños los
recorrían en busca de otros pastos, casi como una premonición del
importante papel que jugaría la
ganadería en esta parte de la Isla. El
secreto mejor guardado de Arico es el perfil de sus pueblos, y se lucha
de forma denodada por que sigan siendo un atractivo de primer orden
dentro de la oferta cultural de la Isla. Los
ariqueros, aproximadamente unos 7.535, se sienten orgullosos de que los
visitantes, al pasear por Arico, sientan lo más parecido a una visita
anacrónica a los tiempos de los abuelos, el sabor inconfundible de lo
antiguo, sin que por ello no abunden atisbos de modernidad y progreso.
Factores que no deben de arrancar lo más hermoso que conserva el
Municipio: la devoción a la Virgen de Abona y a todos los Santos
titulares de iglesias y capillas; las joyas patrimoniales del caserío
de Icor, Arico Nuevo e iglesia de San Juan de la Villa de Arico; ruta de
la piedra y la cultura de los labrantes; rebaños y quesos; cepas y
vinos pero, sobre todo, el El
Municipio tiene también una larga historia, la de su antiguo
puerto de mar del Porís de Abona, salidero del sur de Tenerife, por
donde se embarcaba la célebre loza chasnera y la pez resultante de sus
hornos de piedra, testigos de la quema ingente de la masa forestal de
los altos. Obligado
alojarse en una de las muchas casas rurales, visitar el caserío de
Icor, el Barranco de El Río, la Iglesia de San Juan Bautista de Villa
de Arico, el pueblo de Arico Nuevo, las zonas altas de Chajaña, La
Majada, El Contador, etc., saborear los vinos de Cumbres
de Abona, probar los quesos de Arico y degustar el pescado fresco en
las costas o el célebre puchero y el pescado salado con castañas en
Arico Viejo. Esta
tierra está aún por descubrir, es un paraje idílico que se ofrece a
los visitantes. Información turística en el 922-768-242, extensión
301.
|