|
![](fueru10.jpg)
Fuerteventura es la
segunda isla del Archipiélago por su extensión, con 1.731 km. Es así mismo la
menos accidentada del Archipielago
Canario. Se alarga de Norte a Sur y se prolonga hacia el Suroeste por la península
de Jandía. Las máximas alturas son: el Risco de Jandía, con 807 m. y Atalaya,
en el macizo de Betancuria, con 726 m. En la zona Oeste de la isla se encuentra
el macizo de Betancuria, con una anchura
máxima de 20 km. Al Este, un conjunto de montañas discontinuas sigue la
dirección de la costa. Las costas de Fuerteventura tienen una longitud de 265
km. A diferencia de la mayoría de las otras islas, su litoral es
generalmente bajo y las playas son bastante frecuentes. Unido a esta
circunstancia el hecho de la homogeneidad de sus temperaturas a lo largo de todo
el año, está comenzando a desarrollarse una importante industria hotelera. El
relieve de Fuerteventura se caracteriza por la variedad de sus formas y
materiales, muchos de los cuales son muy antiguos. Por otra parte, la erosión
ha desbastado y erosionado fuertemente todas las tierras de esta región.
Abundan extensiones llanas u onduladas, aunque no faltan accidentes de relativa
importancia. Esto es lo que ha motivado el que esta isla sea conocida como la
isla Llana. La península de Jandía es de materiales diferentes y tiene más
elevación.
La costa de
Fuerteventura es baja y arenosa con abundantes y largas playas de arenas blancas.
La
parte norte es baja y arenosa con algunos tramos rocosos, La Punta de La Tiñosa
es el extremo más avanzado por esta zona; destaca aquí, el amplio conjunto de
playas de arenas blancas de Corralejo. Pasada la punta del Tostón, en la parte
occidental, la costa se hace más acantilada, rocosa y de difícil acceso, con
algunos rincones arenosos, que coinciden, a veces, con la desembocadura de los
barrancos, Pasado el istmo de la Pared, en la parte norte de la Península de
Jandía, hasta la Punta del Pesebre, destaca la hermosa playa de Barlovento,
Luego entre Morro Jable y La Pared en la parte sur de la misma península, se
encuentra la extraordinaria playa de Sotavento, que tiene varios kilómetros de
longitud y unos
200 metros de anchura. La arena es rubia y sus aguas muy tranquilas. En este
recorrido costero, el viajero puede admirar la extraña belleza de una
gigantesca duna. En la costa oriental, a partir de La Pared hasta la punta de la
Entallada, alternan las formaciones rocosas con las playas. En esta zona
encontramos la Playa de Tarajalejo y el Puerto de Gran Tarajal, el segundo en
importancia de la isla, Sigue una línea costera muy parecida a un desierto bañado
por el mar. En este tramo se encuentra la población y puerto más importante de
Fuerteventura: Puerto Cabras, hoy, Puerto del Rosario. Tiene la isla una
longitud aproximada de 265 Km de costas.
¿Qué es lo mejor de la isla? ¿Cuáles
son los lugares mas interesantes?
El Parque Natural de las Dunas de Corralejo se encuentra en el norte de la
isla y lo forman amplias extensiones de dunas y playas de arena de Jable, en
un bello contraste con el azul turquesa del cielo y el agua cristalina del
mar.
Muy cerca, al este de Corralejo, está
la Isla de Lobos, un abrupto islote que cuenta con una poblacion de 1, el
farero. Si te gusta el buceo no olvides pasar por allí, es uno de los mejores
puntos de las islas para practicar este emocionante deporte.
La zona más turística de la isla está
en el extremo sur, Jandía, donde se encuentran la mayor parte de las
instalaciones hoteleras. Si quieres perderte de la humanidad y no ver ni un
solo congénere en muchos kilómetros a la redonda, ve a las playas que rodean
esta zona: Sotavento, Barlovento, Cofete... ¡y desaparece!... son inmensas,
blancas, tranquilas... ¡inmejorables!.
Ya veo, ¡te gustan las playas de
Fuerteventura!
¡Sí!, te has dado cuenta, a tí también te encantarán. Pero si quieres un
poco de turismo tradicional, tienes también posibilidad de hacer algunas
visitas interesantes, como el municipio de La Antigua, Tuineje y Betancuria,
donde encontrarás vestigios de los ataques de piratas ingleses y berberiscos
sobre la isla; torres, fortificaciones, castillos, etc.... También puedes
visitar algún volcán, como el Tindaya.
Fuerteventura no tiene parecido con
nada, ¡No te la pierdas!
![](fueru3.jpg)
![](vari0088.gif)
|