LUGARES CERVANTINOS
PUERTO LÁPICE.- Este
recorrido por lugares que pertenecieron a los mundos imaginarios de Miguel de
Cervantes arranca en Puerto Lápice, un pueblo que reúne las características
que se irán repitiendo a lo largo de la ruta: casas civiles blasonadas, paredes
blancas y buenas muestras de rejeria CONSUEGRA.- Hay que
retroceder por la N-IV para tomar la salida a Madridejos y coger después la
CM-400 durante unos 4 kilómetros, hasta que aparece un desvío a la izquierda
que, por la CM-4116 y a lo largo de 1 kilómetro, lleva a Consuegra. A través
del que llaman "el carretin", 1,5 kilómetros de pista asfaltada, se
llega al cerro Calderico, donde aparecen dispersos 11 molinos de viento, todos
ellos bautizados con nombres de resonancias quijotescas. Junto a los molinos destaca el castillo, un buen
mirador sobre esta parte de La Mancha. Abajo, en el casco urbano, lo mejor es
dar una vuelta por los alrededores de la plaza de España, donde se encuentra el
Museo Municipal, situado en los Corredores, una ALCÁZAR DE SAN JUAN.- Alcázar de San Juan es un importante nudo de comunicaciones para La Mancha y toda España. Desde Herencia se llega por la N-420 después de 12 kilómetros. Su condición de cruce de caminos ha hecho a Alcázar de San Juan contenga numerosos monumentos, entre ellos, los mosaicos que se conservan en el Museo Municipal, que ilustran el pasado romano de la villa; la plaza de Santa Maria, con su torreón del Gran Prior y la iglesia de Santa Maria la Mayor, de origen románico, el antiguo convento de Santa Clara y las iglesias de Santa Quiteria y San Francisco. En el cerro de los Molinos, en la salida del pueblo hacia Tomelloso, hay un conjunto de molinos en buen estado. CAMPO DE CRIPTANA.- Distante a 8 kilómetros de Alcázar de San Juan, se llega por la N-420. Su principal atractivo son los molinos de viento. En el camino hay una barriada de casas típicas que ascienden por cuestas empinadas. Algunas de estas viviendas están excavadas en el terreno, como la casa de Tres Cielos. Hasta los molinos se accede por la calle Fuente del Caño. La decena de ellos que quedan en pie albergan pequeños museos, como los dedicados a la artesanía y los aperos de labranza. Es de visita obligada el llamado Poyatos, donde se halla la oficina de turismo. Para tener una idea de la faceta monumental de Campo de Criptana hay que visitar la iglesia barroca del convento del Carmen, del siglo XVII, en cuyo interior se conserva una imagen de la Virgen, cuyo rostro es obra de Salzillo; asi como Pósito o casa de la Tercia, del siglo XVI y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. EL TOBOSO.- Para llegar a
El Toboso hay que pasar antes, por la N-420 y después de 15 MOTA DEL CUERVO.- Desde El Toboso hay que tomar una carretera local durante 5 kilómetros para salir a la N-301, a la derecha, y recorrer 9 kilómetros mas. Los molinos de viento vuelven a ser aquí uno de los principales atractivos. Mota del Cuervo se halla al pie de la sierra de los Molinos y es conocida como "El balcón de La Mancha" por las bellas panorámicas que desde la sierra se obtienen sobre toda la comarca. La iglesia parroquial, dedicada a San Miguel Arcángel; el barrio del Alfarero, la plaza del Ayuntamiento, la casa de Fray Alonso Cano y el convento de los Trinitarios completan la visita. BELMONTE.- A
Belmonte, final de la ruta y ciudad
|