RUTA MONUMENTAL ENTRE ALBACETE, CHINCHILLA Y ALMANSA
ITINERARIO.- Albacete- Chinchilla- Bonete- Montealegre del Castillo- Almansa- Alperacaudete. DISTANCIA.- 129 kilómetros
entre Albacete y Caudete. 97 kilómetros de regreso. DESCRIPCIÓN.- Se trata de una ruta recomendada para conocer la ruta oriental de la provincia de Albacete, que por lo general tiene buenas carreteras. Las poblaciones que se visitan disponen de suficientes alojamientos y restaurantes. La ruta recorre el borde
suroriental de la Mancha, por lo que la llanura terciaria poco a poco se va
interrumpiendo por algunos cerros aislados de calizas secundarias, como los de
Chinchilla, Hoya Gonzalo, etc, los cuales, a medida que nos desplazamos hacia el
este, van adquiriendo mayor continuidad, como es el caso de los altos de
Carcelén. Ya en tierras de Almansa, se entre en contacto con un paisaje más
variado que nos anuncia las primeras estribaciones de las sierras levantinas y
el final de la Meseta. A 11 kilómetros de Albacete, encaramada en un cerro a
920 metros de altitud, se encuentra la histórica ciudad de Chinchilla, que
conserva un trazado urbano de origen medieval procedente de sus momentos de
mayor esplendor. Dominando el caserío, en la zona más alta A 38 kilómetros de
Chinchilla por la N-430, nos encontramos con Bonete, cuyo mayor interés reside
en su iglesia parroquial. Curioso ejemplo de construcción gótica del siglo
XVII, y en la existencia en sus proximidades del yacimiento arqueológico de un
poblado ibérico llamado El Almarejo. Desde Bonete se puede tomar una carretera
local que nos conduce a Montealegre del Castillo, en cuyas inmediaciones se
encuentra el celebre santuario ibérico del Cerro de los Santos, en el que han
aparecido multitud de esculturas ibéricas (la mayoría de ellas conservadas en
el Museo Arqueológico Nacional), entre las que sobresale la Gran Dama Oferente.
Desde Montealegre se llega por la C-3212 a Almansa, la población más
importante de este territorio oriental de la provincia de Albacete, de clara
función industrial y comercial y con un importante y rico A unos 30 kilómetros, al sur de Almansa se encuentra Caudete, interesante conjunto urbanístico de origen musulmán, de cuya época conserva las murallas almenadas. Los edificios más importantes son la iglesia de Santa Catalina, del siglo XVI, la antigua Casa del Ayuntamiento y el palacio de los Obispos de Orihuela, ambos del siglo XVIII. En un desvió entre Bonete y Almansa, conviene acercarse a Alpera, pueblo con pinturas rupestres de las más significativas de la península ibérica |