RUTA POR LA JARA TOLEDANA 1
Iniciamos esta ruta por campos castellanos-manchegos
en el suroeste de Toledo, en la comarca de La Jara, territorio de bellos
pueblos con gran personalidad y una naturaleza singular que nos invita a
conocerla por sendas y carreteras, andando, en bici, en automóvil... De
cualquier forma Desde el pueblo de La Nava de Ricomalillo ascendemos a pie por el camino del Mogorro, desde la calle del Pozo, pista empinada que bordea en dirección sur la sierra de La Nava. El curioso apellido de esta población se remonta al siglo XIV cuando aparece en el Libro de la Montería como " Rencón de Malillo", aunque la imaginación popular haya querido ver el origen del mismo en " La Nava del Rico Oro Amarillo", en referencia a unas minas que existieron en el entorno. Desde el inicio de la ruta disfrutamos de excelentes panorámicas y como referencia vamos dejando a nuestra izquierda un torreón de reciente construcción. Pronto aparecerán los cortados cuarcíticos del risquero del Mogorro, donde se ubica la conocida cueva del tío Jorge. La vegetación mediterránea también hace acto de presencia y podremos descubrir con ayuda de prismáticos numerosas aves características de estos habitats, como tarabillas, currucas o la escasa colalba negra y en la noche estos agrestes cortados serán inspeccionados por el majestuoso búho real en busca de presas. Cuando llevamos 1,5 kilómetros de
recorrido podremos acercarnos a visitar una gran pedriza que se extiende
por la ladera, formación geológica característica de la comarca; esta
aparece Casi a 4 kilómetros de senderismo desde el
pueblo llegamos a la cota sierra de la Nava ( 1066 m.). La tecnología
ha invadido la cumbre: cables de conducción eléctrica, estación meteorológica
de Iberdrola y, una vez más, torres de telefonía móvil. De todos
modos el paisaje nos invita a disfrutar de las vistas y ayudándonos de
un mapa identificaremos multitud de cumbres y Paseando por el collado donde nos encontramos seguimos identificando al sur el valle de Riofrío que precede a la importante sierra de Sevilleja, con la altura más importante del entorno ( Cumbre Alta, 1274 m.); de la población de Gargantilla sólo se vislumbran unas cuantas casas y Sevilleja se oculta tras la sierra de su mismo nombre. Por el este se extiende La Serrezuela ( también con importantes cotas) y a sus pies, Buenasbodas. Asomandonos con cuidado por algunas de las numerosas placas de piedra que se convierten en petreos balcones vemos como el más puro monte mediterraneo, cerrado e impenetrable, baja hasta el valle donde es acorralado por los cultivos. por el norte, las vastas tierras de La Jara se funden con el valle del Tajo y, más allá, el Sistema Central; hacia poniente los pueblos de La Estrella y Fuentes y las ya comentadas sierras de Aguda y Ancha, sobre las que planean un proyecto de instalación de aerogeneradores para la producción de energia eolica. Una vez disfrutado de las vistas, el camino de regreso es el mismo, ahora con la inclinación a nuestro favor. Concluye así un dilatado y hermoso paseo por una de las muchas cumbres que se reparten por la comarca. |