|
OSSA DE MONTIEL
Con la romanización a
partir del siglo I después de Cristo, por sus valles y llanos fueron
construidos núcleos rurales. De estos se sabe la existencia de "Laminio o
Laminium", que
en opinión de algunos arqueólogos se encuentra en el cerro Mesa del Almendral
y otros junto al Castillo de Rochafrida, "Labisosa" que debió de
estar cerca de Ossa de Montiel, el topónimo "la ossa" están en la
creencia los historiadores que desde el medievo tiene su origen de esta villa
romana, deducido por estudio de las distancias de Antonino lo sitúan a las cercanías
de la ermita de San Pedro de Verona. Enrique I de Castilla concede el donadio de
Ossa y Castillo de Rochafrida a don Suero Téllez de Meneses, en el año 1216,
confirmado por Fernando III el Santo, pasado más tarde a la orden de Los
Caballeros de Santiago. Obtiene "Carta Puebla" del maestre de la
orden, el infante don Enrique, hijo del rey don Fernando de Aragón, el día 28
de septiembre de 1410. Ossa de Montiel posee un riquísimo y variado folklore de
música y danza. Destaca el "baile del garrote", salvado
venturosamente, con giros, letras y movimientos muy primitivos. Sus letras y melodías
han sido compuestas en la soledad de los campos por sencillos pastores que, a su
vez son interpretes de la manifestación plástica de su danza.
RUIDERA
En el año 1545, se
produjo un grave desbordamiento que puso en peligro la aldea de
Ruidera y da origen al conocido "Hundimiento" formándose una
espectacular cascada. Con la llegada de los Borbones se inicia en Ruidera un
importante poblamiento y la instalación de las primeras industrias sirviéndose
de la fuerza hidráulica para mover batanes, molinos y sus famosas fábricas de pólvora
aprovechando para sus construcciones materiales de su abandonada fortaleza. Con
el reinado de Carlos III, cuando la zona alcanza su mayor esplendor, Ruidera
pasa a ser "Real Sitio", creando con los bienes de la orden de San
Juan un "infantazgo-Maestrazgo", para el segundo-genito de la dinastía,
alterando a su vez los limites territoriales de la orden de Santiago y San Juan.
Mandó construir un palacete diseñado por Juan de Villanueva para su hijo, el
infante Gabriel de Borbón. Su nombre según eruditos, lo tomo por el ruido de
sus torrenteras y del golpear de los mazos de los batanes. El simbolismo de sus
lagunas integradas, son expresadas en su conjunto como "Lagunas de
Ruidera". Unos años atrás, Ruidera alcanzo la independencia de su matriz
Argamasilla de Alba, dispone de termino municipal, en el que se sitúa parte de
la Laguna Colgada, del Rey, Cueva Morenilla, Coladilla y Cenagosa.
LAGUNAS DE RUIDERA
Muchas y variadas
razones justifican la importancia de este humedal manchego. Su
fauna constituye una importante población de aves anátidas junto con otras
numerosas especies. En lo que se refiere a su paisaje, presenta diversas
unidades ambientales. En su área más alta podrán diferenciar especies de
encina, chaparro, enebro, sabina, aulaga, retama, tomillo, romero y espliego.
Muchas de ellas aromáticas. En su área baja a los márgenes de pequeños lagos
de aguas cristalinas crecen densos y altos carrizales, juncos, eneas y otras
especies palustres. La zona de protección del Parque tiene una superficie de
3.772 hectáreas. Dentro del mismo, Cervantes sitúa muchas de las aventuras tragicómicas
para sus dos héroes manchegos y demás personajes para complementarles. Podría
decirse que al estar próximo el IV centenario de su tiempo de aparición de
"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha", no será difícil
vibrar de las admirables cosas que el extremado don Quijote contó que había
visto en la profunda Cueva de Montesinos.
Las Lagunas de Ruidera
constituyen el más excepcional humedal de Castilla-La Mancha. Situadas en el
valle del Alto Guadiana, próximo a las poblaciones de Ossa de Montiel y Ruidera,
discurren sobre un tramo fluvial de 35 kilómetros las quince lagunas que forman
el Parque Natural. Están unidas entre si por arroyos, cascadas y flujos subterráneos
salvando un desnivel de 120 metros de altura y ocupando una superficie total de
3772 hectáreas.
|