EL PLACER DE LA HISTORIA
ITINERARIO.- Cuenca- Arcas del Villar- Valeria- Barchin del Hoyo- Alarcón- Motilla del Palancar. DISTANCIA.- 100 kilómetros. DESCRIPCIÓN.- El viajero que elija hacer esta ruta, que discurre hacia el sur de Cuenca, va a poder combinar dos aspectos que siempre hacen atractivo un itinerario: la naturaleza y la arquitectura. El trazado de la ruta discurre paralelo al curso del río Júcar y al pantano de Alarcón, por lo cual el viajero puede en cualquier momento, y tan solo desviándose unos kilómetros, tomar contacto con estos parajes naturales. El punto de partida
de la ruta es la ciudad de Cuenca, sin duda una de las "joyas" de la
región, tanto por Aconsejable para el viajero es hacer una incursión en la gastronomía conquense para descubrir lo rico y variado de sus platos (especialmente los de cordero) y vinos, sin olvidar el famoso "resoli" de exquisito paladar. El itinerario
comienza en dirección sur por la carretera nacional 320, para tomar más tarde
un desvío hacia Arcas del Villar, municipio compuesto por los antiguos Villar
del Saz, Villar del Saz de Arcas y Arcas. Su principal atractivo lo constituye
su iglesia de la Natividad, templo románico del siglo XIII, considerado uno de
los ejemplos más meridionales del estilo. En ella se viene realizando el
concierto de clausura de la Semana de Maria Religiosa. En la misma carretera,
más al sur, se encuentra Las Valeras, villa conquense que gira alrededor de un
conjunto formado por la Plaza Mayor y sus aledaños. En la plaza Mayor los
edificios más Sobre una elevación
cercana al pueblo se alza el yacimiento arqueológico de Valeria, antigua ciudad
hispano-romana cuya fortaleza, rodeada de murallas, tuvo un importante papel
durante la época visigoda. Conserva restos de construcciones romanas, de la
fortaleza medieval y de una basílica denominada Nuestra Señora de la Rotonda.
El siguiente punto de nuestro camino es Barchin del Hoyo, población de la
comarca de la Manchuela. En su nucleo urbano destaca la iglesia parroquial de la
Asunción, construida en estilo gótico tardío, que guarda en su interior un
importante patrimonio mueble compuesto por altares churriguerescos, rejerias, A 80 kilómetros de Cuenca, y situado en la vega del Júcar se halla uno de los municipios más impresionantes del oriente de la región, Alarcón. Se trata de una población de traza medieval, bien conservada, que ofrece la imagen de una fortaleza rodeada por el río Júcar. Cuenta con tres recintos de avanzadas que constituían el sistema defensivo de la ciudad. El casco histórico, declarado conjunto histórico, conserva edificios tan espléndidos como la iglesia de San Juan Bautista, de origen románico; la iglesia de Santa Maria; la iglesia de la Santísima Trinidad, los puentes del Cañabate y de Picazo y, sobre todo el castillo, actualmente convertido en Parador Nacional de Turismo. Un paseo por la ciudad nos llevara a conocer rincones especialmente bellos, como por ejemplo la Plaza Mayor o del Infante don Juan Manuel, en la que se alzan el Ayuntamiento, una iglesia, el posito y una casa-palacio. En las cercanías de la población está el embalse de Alarcón. La ruta finaliza en Motilla del Palancar, villa situada en el sureste de la provincia de Cuenca que, aunque de origen antiguo, conserva poco restos de su pasado, habiéndose convertido en un municipio moderno y activo. Sin embargo aún se pueden contemplar edificios nobles como la iglesia de San Gil, del siglo XVI, o la casa de los Luján, construcción del siglo XVII. |