LA RUTA DEL ARTE RUPESTRE ESQUEMÁTICO
ITINERARIO.- Puertollano-
Brazatortas- Minas del Horcajo- La Garganta- Fuencaliente- Puertollano-
Hinojosas de Calatrava- Minas Diogenes- Solana del Pino- San Lorenzo de
Calatrava- Matanza- Puertollano. DISTANCIA.- 133 kilómetros. DESCRIPCIÓN.- En la presente ruta se plantean dos itinerarios diferentes aunque unidos por un nexo en común: el arte rupestre. partiendo de Puertollano y siempre hacia el sur, se puede elegir entre dos opciones, hacia Fuencaliente, por Brazatortas, o bien hacia San Lorenzo de Calatrava. Tomando la carretera N-420
hacia el sur llegaremos a Brazatortas, población íntimamente ligada a la minería
que tanta importancia tiene en la zona. Continuando por la misma carretera,
tomaremos una que sale en dirección a Minas del Horcajo y la Garganta, donde se
pueden admirar uno de esos paisajes agrestes que rompen con el tópico de una
región árida y llana, no en vano, nos hallamos en las Por ultimo llegaremos a Fuencaliente, villa del Campo de Montiel que posee un casco urbano de gran valor ambiental, con calles retranqueadas y numerosas escalinatas que salvan las pendientes de un pueblo típico de montaña. Son interesantes en la población sus fuentes termales (origen de la población) y sobre todo sus magnificas pinturas rupestres de Peña Escrita y Cueva de la Batanera, situadas a 4 kilómetros de la población, en la sierra de Hornilleros. Las pinturas son de tipo esquemático, en colores ocres y rojos que representan figuras humanas y signos de todo tipo. El otro itinerario propuesto partiría
igualmente de Puertollano, importante ciudad industrial, que es el segundo núcleo
en población de la provincia de Ciudad Real y el primero en renta industrial,
debido a la existencia de un complejo petroquímico que funciona desde 1965. En
la población es destacable su arquitectura industrial, así como los poblados
aparecidos en ella a raíz de la fundación de las fábricas. Hacia el Ya en el valle de Alcudia y concretamente en el termino de Solana del Pino, volvemos a tener referencias de pinturas ideograficas y prehistóricas de tipo esquemático que se reparten a lo largo de lugares como el Peñón del Collado del Águila, Peñón Amarillo y Callejones de la Cepera. De época romana son algunos hallazgos en Minas Diogenes, antiguo complejo minero en el que destaca "la torreta". Como ultimo punto de la ruta, realzado por los restos de pinturas rupestres que a lo largo de la misma se pueden ver, se ha situado San Lorenzo de Calatrava, que posee un interesante conjunto urbano construido sobre un cerro, con calles en cuesta, empedradas y viviendas encaladas que le confieren un encanto especial. En la zona llamada de La Jalbegada existen restos de pintura rupestre esquemática. |