SEMANA SANTA CORRAL DE ALMAGUER 2001
No soy de aquí, ni tampoco de allá, pero en esta Semana Santa he podido asistir a las procesiones de este pueblo manchego. Corral de Almaguer esta donde la Mancha empieza a ser, a 100 kilómetros de Madrid y a la misma distancia de Toledo, la capital de la provincia. La Semana Santa se vive intensamente durante todas las horas del día, tanto por la mañana, como por las noches. Las gentes de este maravilloso pueblo, pendientes del tiempo la mayoría de las veces, para ver sus cosechas crecer, estos días se olvidan un poco de ello y viven todos los días de la semana con un solo sentido en sus vidas: la Semana Santa de su pueblo. Ahora os voy a contar un poco de historia y tradición de las tres cofradías que son las que se encargan de procesionar durante estos días.
COFRADÍA DE LA VERA CRUZ O SANGRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. El Jueves Santo, unas horas
antes de iniciarse la procesión, todos los cofrades se deben reunir en casa del
Mayordomo Primero, desde donde en tradicional desfile, Esta talla de Cristo atado a la columna, fue adquirida por la Cofradía en Valencia, en el año 1940 y hasta el año 1986 ha sido portada en turnos de 4 y 8 cofrades. En 1986 se reforma y pasa a ser llevada por 12 cofrades, hasta que en el 1993 se complementa con la compra de un Sayón y un soldado romano y se amplían las andas para ser llevadas en turnos de 22 cofrades. La imagen de Santa Maria
Magdalena, que muestro arriba tras varios años sin salir en el desfile
procesional, se acordó que participase La fiesta mayor de esta Cofradía se celebra todos los años en la tarde-noche del Jueves Santo. Esta Cofradía no ha sólido llegar a la centena de cofrades, aunque en la actualidad supera los 360 cofrades. Salen el Jueves Santo por la noche por las calles de Corral de Almaguer, donde todo el pueblo espera con fervor su salida. Después es tradición la famosa "tortilla", donde jóvenes y mayores se reúnen en casas o "corralones" para pasar la noche comiendo y bebiendo en plena armonía, bien en familia o entre amigos y dura hasta las primeras luces del alba.
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE NAZARENO
Un profundo sentido
religioso invade todas las calles de este pueblo, la madrugada del Viernes
Santo, solo el sonido de una campana rompe el silencio de la noche, señal que
es recogida por los hermanos cofrades que abandonan sus casas vestidos En la Iglesia el Sermón de
la Pasión es interrumpido por los Cantores, para narrar el momento en que
Poncio Pilatos dictó sentencia, condenando a Jesús, por revolvedor de pueblos,
a morir crucificado. Mientras las imágenes de San Juan, la Verónica y la
Virgen de los Dolores, situadas estratégicamente en la plaza y sus alrededores
esperan la señal. Los corraleños no En este momento, por una de las esquinas de la plaza aparece la Virgen, que acude presurosa al encuentro con su hijo, ambas imágenes se acercan e inician un dialogo sin palabras, la Virgen se retira y el Nazareno con paso vacilante se dirige hacia el calvario. Sin embargo su paso se vera de nuevo interrumpido: una mujer abandona el grupo de seguidores que en silencio escoltan a Jesús y procede a limpiar el rostro de Jesús con un lienzo. Sin mas la Verónica se retira y exhibe el lienzo con la cara impresa en la sabana. Con esto el acto que se realiza en la Plaza Mayor a concluido, el resto de las imágenes ocupan su lugar y la Procesión continúa por las calles del pueblo.
HERMANDAD DE NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD Y SANTO SEPULCRO. La Cofradía de Ntra. Sra.
de la Soledad y el Santo Sepulcro se fundó en el año 1777, reinando en España
Carlos III y siendo Papa Pío VI. Aparte del espíritu cristiano y piadoso que movió
a su fundación fue El desarrollo del desfile procesional de la Hermandad es el siguiente: En primer lugar, el
Estandarte de la Cofradía que se porta en cuatro turnos por otros tantos
hermanos. A continuación siguen dos filas de cofrades, una por cada lado de la
calle hasta la imagen de Nuestro Señor Jesucristo en el Sepulcro, portado a
hombros por los hermanos a los que les ha Cuando las imágenes llegan al Monasterio de San José de Religiosas Concepcionistas Franciscanas, situado en la calle Mayor, se pasan a la capilla y desde el coro las religiosas les dedican cantos penitenciales. A lo largo de sus doscientos veinticuatro años de historia, esta Hermandad está compuesta por mas de 900 hermanos.
Bueno espero que este largo articulo halla sido del agrado de todos las personas que se hallan dignado a leerlo, con el solo he querido explicar un poco por encima la historia de la Semana Santa en Corral de Almaguer. |