ASÍ ES LA SIERRA DE LA DEMANDA
Un cruce de caminos, un espacio
natural privilegiado, tierra de bosques, ríos cristalinos, arte,
historia y tradición. Fascinante, mágica y singular. Autentica. Es la
Sierra de la Demanda. Estamos en el sureste de la provincia de Burgos,
en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una La Sierra de la Demanda forma parte del conjunto montañoso que rodea a la Cuenca del Duero. En su parte central se encuentran montes quebrados con una altitud que ronda los 2.000 metros, enclavándose ahí el punto más alto de la provincia, el San Millán, con sus 2.132 metros. Su red hidrográfica se encauza en dos ríos principales, el Arlanzón en la zona norte y el Arlanza en su vertiente sur. El primero se embalsa en los pantanos de Arlanzón y Uzquiza, de los que se abastece la capital provincial. El Arlanza atraviesa la comarca de Salas hacia las espectaculares formaciones calizas de los montes de Carazo y el entorno de Silos. En palabras del doctor Félix Palomero " la elevada altitud media, la complejidad orografica, los acusados contrastes entre las zonas montañosas y los valles, así como las recias condiciones climáticas, determinan el tipo de poblamiento existente a lo largo del acontecer histórico y algunas de las singularidades que en ella se dan. Todo ello convierte a esta tierra en un unicum dentro de Burgos, Castilla y León y España que la hacen particularmente atractiva". Estos atractivos, su riqueza y diversidad
natural, su buen estado de conservación y la singularidad En el limite norte de la Sierra de la
Demanda se encuentra la Sierra de Atapuerca, donde se han Esa ausencia de instalaciones industriales
modernas ha propiciado que el medio natural se haya conservado en buenas
condiciones. Pero esta tierra, como el 98% total de la superficie del
país, está siendo transformada por la acción del hombre y
fundamentalmente por sus usos agrícolas, La variedad y espectacularidad del medio natural de la Sierra de la Demanda no sólo viene dada por sus paisajes; como zona de transición entre la vertiente atlántica y la región mediterránea que es, permite disfrutar en pocos kilómetros de zonas densamente pobladas por hayas, pinos, robles, acebos, sabinas y encinas. Esta variedad botánica tiene su equivalente en lo que a la fauna se refiere: entre las especies cinegéticas destacan el ciervo, el corzo, jabalí, conejo, liebre, codorniz, becada, perdiz roja y la paloma torcaz en época de paso. Los mamíferos predadores están representados por el lobo ibérico, el zorro, la jineta, la comadreja y el gato montés. También hay tejones, erizos, ardillas y gran variedad de reptiles. La ornitofauna es notabilísima: en cuanto a las rapaces diurnas y nocturnas, prácticamente todas las especies ibéricas están presentes en la zona. Los variados bosques y riberas fluviales son el hábitat adecuado para, entre otros muchos, el carbonero garrapinos, el pito real, herrerillos, arrendajos o abejarucos. No faltan garzas reales, distintas especies de palmípedas y otras aves acuáticas. El hábitat acuático incluye ríos, arroyos, lagunas y pantanos. De la calidad de estas aguas habla la presencia de la emblemática nutria en determinados y escondidos arroyos. La trucha es la especie estelar en las aguas de la Sierra, donde existen cotos de renombre nacional. Hay además diferentes anfibios, como el tritón o la salamandra. A lo largo de las páginas siguientes me voy a detener con más detalle en estos tres capítulos: arte, cultura y tradición. El arte presenta ejemplos mundialmente conocidos, como el claustro románico de Santo Domingo de Silos, pero en cada municipio encontraremos un rincón plagado de significado y valor. El románico de la Demanda, aún por descubrir para muchos, es verdaderamente excepcional. Por si esto fuera poco, la riqueza arqueológica y paleontológica de la Sierra de la Demanda están convirtiendo a esta comarca burgalesa en un punto de referencia indispensable para comprender y estudiar el pasado de la Tierra. Las manifestaciones culturales de nuestros pueblos tienen sus raíces en épocas pretéritas y se han conservado con sorprendente pureza. |