CAP DE CREUS 2
SANT PERE DE RODES.- La
carretera que conduce al monasterio de Sant Pere de Rodes sale del fondo
de la bahía de el Port de la Selva. Es una ruta amplia y asfaltada,
pero que salva una buena CADAQUÉS.- El tramo más fatigoso de
esta ruta es el que une El port de la Selva con Cadaqués, a 13 kilómetros.
La GI-613 atraviesa los desfiladeros montañosos del macizo del Cap de
Creus. Se suceden las curvas y los pasos que requieren precaución,
aunque la carretera está en buen estado. En lo alto del Coll de
Perafita se encuentra un desvío que lleva hacia Roses por un lado y a
Cadaqués por el otro. La carretera desciende entonces por un torrente,
al final del cual se adivinan el pueblo y el mar. Durante los meses de
verano es difícil encontrar aparcamiento en Cadaqués, por lo que se
recomienda dejar el vehículo a la entrada del pueblo o utilizar un
aparcamiento de pago situado cerca de la carretera. En Cadaqués es
imprescindible pasear por el casco viejo, con la iglesia de Santa
María, de los siglos CAP DE CREUS.- Desde Portligart puede seguirse el camino de una reciente urbanización para contactar con la carretera que va hacia Cap de Creus. La ruta trascurre por paisajes desolados de piedra oscura y una vegetación de matorral azotada por el viento. Hay que conducir con precaución, porque en algunos tramos el suelo está en mal estado. Ya en la parte final, cuando el faro se anuncia en el horizonte, hay que dejar a la derecha las calas Jugadora y Fredosa, mientras que la ruta pasa por la parte alta de cala Culip, a la izquierda. Aquí han aparecido varios barcos naufragados. Una vez en Cap de Creus, a 8 kilómetros, vale la pena encaramarse a algunos de los roquedales para contemplar la isla de S'Encalladora y las costas del mar d'Avall, hacia el sur, y el mar d'Amunt, al norte. |