CASA BLANCO - A ULLOA ( LUGO )
Se sale de Lugo por la
carretera N-540 hasta Guntín, donde se coge la N-547 en dirección a
Palas de Rei, Melide y Santiago. A unos dos kilómetros después de pasar
por Palas de Rei se Posee también un inmenso jardín, donde se encuentra el hórreo, el pajar, con antiguas herramientas de labor, y el horno típico de la zona, donde se hacia el pan. Este entrañable espacio exterior invita a encontrar la paz y la tranquilidad que ofrece el lugar. El recorrido a pie hacía el castillo de
Pambre, entre bosques de castaños y verdes praderias, le llevará a
través de un paisaje de colores rojizos, amarillos, verdes y piedra, que
le acerca al río Pambre, donde se encuentra esta espectacular fortaleza.
Al final de una curva se abre un claro presidido por este majestuoso
monumento del siglo XIV, que es uno de los pocos que resistió a la
revolución de los irmandiños. Es de planta rectangular con cuatro torres
laterales y una central más alta, la llamada torre de homenaje, y está
rodeado de una muralla. Fue construido por Gonzalo Ozores de Ulloa, y fue
pasando de padres a hijos hasta su abandono. Pasó entonces a manos de
diversas familias, y hasta llegó a ser del ayuntamiento de Palas, pero en
la actualidad es de propiedad privada. Esta excursión también Uno de los templos románicos más emblemáticos de Galicia es el de Vilar de Donas. Es un monasterio románico que se sabe que fue donado a la orden de Santiago a finales del siglo XII. En su interior todavía se encuentran numerosos sepulcros y bellos sarcófagos. Pero, sobre todo, destacan las pinturas murales del siglo XV, que representan una escena de la Asunción en la que aparece la Virgen señalando un libro; debajo de la ventana central aparece una imagen de Cristo resucitado. En la bóveda también se identifican las figuras de San Pedro y San Pablo en vivos colores. Palas de Rei es la última de las trece etapas que se nombran en el Códice Calixtinus, primera y compleja guía medieval de la peregrinación, siendo por ello villa de paso obligada para los peregrinos. Además de las iglesias románicas, también se encuentran numerosos castros prehistóricos y restos de antiguas calzadas romanas por las que han pasado, desde los legionarios romanos hasta los caminantes que, procedentes de toda Europa, peregrinan a Santiago. |