PAZO DE TURBISQUEDO ( ORENSE )
Saliendo de Ourense hay que
seguir la carretera N-525 en dirección a Santiago. Cuando se llega a
Cambeo hay que desviarse por la carretera N-540 dirección a Lugo. A unos
diez kilómetros La cocina que preparan para los clientes es típica de la zona y de temporada. Como disponen de una huerta, así como de animales de corral, como cerdos, pollos, conejos y gallinas, utilizan estos productos para elaborar los gustosos platos que se ofrecen, dando como resultado sabrosos manjares. Es norma de la casa tomar el café de puchero, que se hace hirviendo el grano entero, y para acompañarlo no pueden faltar los licores propios de hierbas y el licor de café. Una ruta a caballo por los aledaños del
río Miño permite disfrutar del magnifico paisaje ofrecido por este
precioso valle que discurre placidamente al norte de Ourense, hasta llegar
al embalse de Os Peares. También se puede coger la dirección contraria,
es decir, el río Sil por el embalse de San Pedro y el de San Esteban. Los
caballos son propiedad de la finca, y se dispone de diferentes Muy cerca se encuentra el monasterio de San Vicenzo de Pombeiro, situado a orillas del Sil en un lugar privilegiado de la Ribeira Sacra. Fue antiguo monasterio de monjas benedictinas, y el primer documento donde se menciona es del siglo X. La iglesia, de finales del siglo XII, es basilical de tres naves y rematada en tres ábsides semicirculares. En su interior destaca el barroco retablo mayor del siglo XVIII, siendo los retablos laterales más antiguos. Un poco más al norte, junto a la carretera N-120, está el castro de Guítara, que tiene defensas de doble foso. Una leyenda cuenta que este castro y el de Santa Mariña estaban unidos por una cadena de oro que estaba enterrada bajo tierra, y que en algunos puntos de su recorrido era tan superficial que los carros la rozaban al pasar. A poco más de dos kilómetros se llega hasta San Esteban de Atán, que está ubicado en el margen izquierdo del río Miño, desde donde se divisa una panorámica de espectacular belleza. Fue fundada en el siglo VIII, pero restauraciones posteriores datan el actual templo en el siglo XIII. Tiene una sola nave con cubierta de madera, el ábside es rectangular, cubierto con una bóveda de cañón. La portada es sencilla, pero muestra tres pares de columnas que acaban en un arco apuntado. |