CASA SAN XURSO - TERRA DE MELIDE ( A CORUÑA)
Se parte de Santiago por la
carretera N-547 en dirección a Lugo, hasta llegar a Arzúa. Luego hay que
coger la carretera en dirección a Santiso, y una vez allí girar a la
derecha hacia Mourazos y Solamente se sirven desayunos, en los que destacan los productos caseros que tanto les gusta elaborar a Mercedes, como las magdalenas, bizcochos, las galletas y su especialidad, los ricus. El lugar de San Xurso es una pequeña
aldea de muy pocos habitantes, enmarcada en un pequeño montículo, lo que
permite divisar un magnifico paisaje con abundante y variada vegetación,
y donde se respira tranquilidad absoluta, al estar poblado solamente por
cuatro personas. Junto al edificio que nos ocupa, está la pequeña
iglesia, que ha sido restaurada recientemente. Después de observar el
bello panorama que ofrece este lugar, se puede dar un paseo por el extenso Melide tiene uno de los cruceiros más antiguos de Galicia, que data del siglo XIV y está situado junto a la iglesia de San Roque. El convento del Sancti Espiritus, del siglo XV, tiene una fachada neoclásica, retablos barrocos y guarda sepulcros medievales en la capilla mayor, siendo hoy la iglesia parroquial. Al lado de este antiguo monasterio franciscano estuvo el hospital de peregrinos, que se edificó en 1502. En el castro que dio origen a esta villa está situada la capilla del Carmen, de planta rectangular; a poco menos de un kilómetro, rodeada de cipreses, está la iglesia románica de Santa María, del siglo XII. En Furelos hay un puente con cuatro arcos y de estructura alomada, del que ya se tenia conocimiento en el siglo XII; hasta 1862 fue el único paso del río Furelos. En esta pequeña población está la iglesia de San Xoán, románica, del siglo XII, y también hubo un hospital de peregrinos junto al templo. Vale la pena disfrutar del encantador panorama que se observa desde esta villa. Leboreiro es el primer punto del Camino de Santiago en la provincia de A Coruña. Es una localidad cruzada por una antigua calzada romana, que fue aprovechada por los peregrinos en el medievo, y conserva el tipismo de la época que le dio todo su esplendor. La iglesia de Santa María, del siglo XIII, estaba junto al hospital de peregrinos, del que todavía hay referencias en 1811. |