DEL VALLE DE ALCUDIA AL CAMPO DE CALATRAVA
Presencia humana
ancestral, aguas termales, volcanes, bosque mediterráneo y dehesas junto
a grandes extensiones de vid, olivo y cereal, castillos y fortalezas que
son referentes de nuestra historia, conforman este tramo, también lleno
de pasajes cervantinos.
Comenzamos nuestro recorrido en
Fuencaliente, donde además de disfrutar de los beneficios de sus aguas El trazado describe ahora varios recorridos circulares, pero es aconsejable continuar el viaje en espiral y seguir camino en dirección este, para encontrarnos con importantes poblaciones como Almodovar del Campo o Puertollano, donde el viajero podrá descubrir importantes muestras de la arquitectura industrial relacionada con la minería. Una vez sobrepasada Villanueva de
San Carlos, nuevamente aparecen dos ramales accesorios enfrentados, como
parecen estarlo sus dos famosas fortificaciones: El sacro
convento-castillo de Calatrava la Nueva en Aldea del El camino pasa ahora cerca del volcán Columba en Granatula de Calatrava, donde puede visitarse la ermita de la Virgen de Zuqueca, de gran importancia arqueológica, porque allí se han encontrado restos de estelas visigodas y un templo funerario de la Edad de Bronce. En Valenzuela de Calatrava este tramo entronca con el número 8, por el que continuaremos hasta Poblete y después, en dirección sur, hasta Almodovar del Campo. También allí hay importantes yacimientos paleolíticos, como los de la laguna de Retamar. Tras girar en La Nava hacia el norte, terminamos nuestro recorrido en Corral de Calatrava, atravesando un paisaje en el que pueden verse los cráteres y elementos volcánicos más importantes de la comarca. |